Las Catedrales de la Mariña Lucense surgen de entre las furibundas olas cantábricas y se alzan hacia un cielo que acostumbra a verse gris. Esta estampa dramática, que bien podría recordar a Los pilares de la Tierra, no se trata, sin embargo, de un templo religioso, si no de una formación rocosa situada en el […]
Rutas
Nacedero del Urederra

Tanto si os acercáis a visitar Pamplona como Logroño o Vitoria, merece la pena que dediquéis una mañana de vuestro viaje a respirar aire puro por la serranía de Urbasa, situada al noroeste de Navarra. Desde las tres ciudades, el viaje en coche dura apenas una hora hasta el nacedero del Urederra, un río que […]
Tabayón del Mongayu

Tabayón es una palabra asturiana que hace referencia a una cascada pequeña. Sin embargo, cuando se habla de una cascada de mayores dimensiones, se dice saltu, así que resulta irónico que el Tabayón del Mongayu sea una de las cascadas más majestuosas del norte de España. Con sesenta metros de altura, este salto de agua […]
- Castilla y León
- ...
Las Médulas del Bierzo

Nuestro motivo principal para visitar el Bierzo era ver las Médulas, aunque no nos esperábamos que la ruta fuera tan impresionante!
El Infierno está en Asturias

Unos 7 kilómetros separan el área recreativa de la Pesanca, en el concejo de Piloña, con la Foz de Moñacos, en Caso. 14 kilómetros en total a lo largo de los cuales el río Infierno y sus innumerables cascadas serán nuestros compañeros de ruta. A principios de diciembre, prácticamente la totalidad de las hojas de […]
Vega del Urriellu desde Pandébano

Torrecerredo es la montaña asturiana de mayor altitud pero, sin duda, el pico más famoso de Asturias es el Urriellu, aunque muchos ignoran su nombre tradicional y lo conocen únicamente como Naranjo de Bulnes. Este segundo topónimo se debe al ingeniero y geólogo alemán Guillermo Schulz, editor del primer mapa topográfico de Asturias en 1855, […]
Castaño monumental en el Bierzo: El Campano

Los soutos de castaño son un agroecosistema (sistema ecológico creado y mantenido por el ser humano) compuesto por masas monoespecíficas de Castanea sativa, que se injertan para la producción de fruto. Antes de la llegada de la patata y en tiempos de escasez, las castañas suponían un alimento fundamental para el sustento de las poblaciones rurales; […]
- País Vasco
- ...
Ascensión al Gorbeia

Tras recorrer un tramo de carretera malo, un tramo que te hace dudar de si deberías haber dejado el coche antes y vas a quedar tirado por un socabón que haya podido pasarte desapercibido llegas, al fin, al punto donde comenzará la ruta de hoy: la ascensión al Gorbeia desde Murua. Una ruta de algo […]
Los molinos del Profundu

Hoy, a orillas de muchos ríos asturianos, todo es ruina y silencio, pero antaño imperaban el ruido de las muelas y los rodeznos, y la alegría de la gente del pueblo. Los molinos de agua fueron vitales en la sociedad tradicional. A mediados del s. XVIII, había en Asturias alrededor de cinco mil molinos harineros, […]
- País Vasco
- ...
Arte y naturaleza en el Bosque de Oma

Agustín Ibarrola Goicoechea es el autor de la famosa obra pictórica, realizada en los árboles del Bosque de Oma. Este pintor, que nació en Basauri (Bizkaia), comenzó su aprendizaje en las artes plásticas de manera autodidacta, pero pronto tuvo acceso al cubismo y el constructivismo, movimientos que sustentarían su mentalidad artística. Esto se refleja perfectamente […]